- El segundo paso es la búsqueda de información. En la actualidad, el público hace uso del internet (páginas web, rankings y reseñas) para obtener la información de un producto específico, ya sea gaseosa o cualquier otro producto.
- El tercer paso es la evaluación de alternativas. En el ámbito de bebidas gaseosa existen muchos alternativas de productos de diferentes marcas. Durante la evaluación de alternativas se toma en cuenta factores que cada gaseosa tenga y que sean del agrado del público según lo que deseen y lo que les guste.
- El cuarto paso es la decisión de compra. Esta realiza después de haber analizado las diferentes alternativas y haber seleccionada aquella que sea de mayor agrado para cada persona según sus gustos y deseos.
- El quinto paso es el comportamiento posterior de compra que consiste en analizar el producto que ha sido seleccionado y verificar si cuenta con los factores que cada consumidor desee en especial y logré ser de su agrado. De esta manera se creará un vínculo entre el consumidor y el producto llegando convertirse en varios casos como su alternativa de preferencia.
- En el caso de la compra industrial, nuestro producto es seleccionado tomando en cuenta otros factores correspondientes a el entorno y la organización de las marcas. Un ejemplo puede ser tomar en cuenta los anteriores acontecimientos económicos del producto y su influencia en los consumidores.
Blog creado por cinco alumnos de la UPC por el curso de Marketing ·Daniel Mosquera U201518298 ·Fiorella Ramos U201516560 ·Santiago Ramírez U201611425 ·Eduardo Silva U201523285 ·Valeria Zapata U201610119
jueves, 29 de septiembre de 2016
4. Proceso de Compra del producto
Proceso de Compra de su producto a través de sus 5 pasos. En los casos
que corresponda indique también el proceso de compra industrial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario