- 2 Factores Culturales de su consumidor relacionados con su producto
1. Nacionalidad: En este caso, producto, y en específico, tres marcas peruanas (Inka Kola, Kola Real y Triple Kola), en sus campañas utilizan estrategias en las cuales resaltan mucho la nacionalidad del producto, y apelan al nacionalismo del consumidor, a que este no solo prefiera consumir un producto peruano, sino también se encuentre orgulloso de este, y lo que este representa.
2. Zonas Geográficas: Este producto abarca muchas marcas y sabores, y la preferencia del consumidor varía dependiendo de su locación. Esto también tiende a dictar los métodos de mercadeo empleados, ya que lo que funciona en la costa es completamente de lo que podría funcionar en la selva o sierra del país. Teniendo este conocimiento, también podemos decir que no todas las marcas podrán posicionarse exitosamente en todas las regiones, usando la misma estratégia.
- 2 Factores Sociales de su consumidor relacionados con su producto
1. Familia y Amigos: El consumidor está directamente influido por las personas con las que más interactúa, y con las que se siente más unido, siendo estos la familia y los amigos. Por ende, el consumidor será más propenso a adquirir productos usados o recomendados por su círculo interno, más que por anuncios o estrategias de marketing. Siendo este uno de los factores más importantes en la toma de decisiones al momento de compra, el consumidor va a preferir un producto del que ya tenga referencias, o buenas reseñas, mucho más si vienen de parte de una persona de su grupo cercano. En este caso, si su familia consume Coca Cola en las cenas, es mucho más probable que el consuma Coca Cola en una comida que cualquier otra gaseosa.

- 2 Factores Personales de su consumidor relacionados con su producto
1. El estilo de vida: En este caso el cliente o consumidor escoge un producto a base de su personalidad y autoconcepto que tiene sobre ella. En el producto de investigación el consumo mayor de gaseosas se encuentra en la gente sedentaria, no obstante, los clientes que no conforman parte de ellos pueden consumirlo, ya que su consumo del producto este a base de sus gustos u opiniones que lleven a comprarlo.
2. Personalidad y autoconcepto: el cliente posee características y pensamientos únicos a base de un producto que ha generado imagen ante ello, por eso es necesario definir una identidad y reflejarla para poder estar posicionados en la mente y corazón del consumidor para la respectiva compra del producto que se ofrece. Para esto, hay marcas que el consumidor va a preferir sobre otras, por gusto o por costumbre. En este pais es muy común consumir la gaseosa Inka Kola con platos criollos o de la costa, tales como Lomo Saltado, Tacu Tacu, Ceviche, Jalea, etc.
- 2 Factores Psicológicos de su consumidor relacionados con su producto
1. Motivación: El consumidor tiene un motivo o impulso para la realización de la compra del producto, lo cual tiene como finalidad satisfacer al cliente ante esta necesidad. Por ello, el producto a investigación es una necesidad fisiológica que calma la sed del consumidor; por ende el producto debe estar ubicado en tiendas, puestos comerciales entre otras alternativas que sean cercanas a nuestro clientes para poder satisfacer las necesidades de los consumidores.
2. Aprendizaje: Son los cambios que posee el individuo a base de la experiencia obtenida en su vida. Por ello, es importante la primera impresión del producto tanto en su exterior de la gaseosa como en su calidad de sabor y percepción de nuestro cliente al momento de consumirla, ya que al generar buena expectativa de nuestro producto se logrará obtener un cliente nuevo para la marca con el fin de su consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario