1. La industria de bebidas gaseosas ha mantenido un creciente elevado. Las empresas ligadas a este tipo de bebidas se han posicionado de los sectores de menores recursos que han logrado quitar a las marcas tradicionales como Coca Cola e Inka Cola. El ingreso de estas marcas acentuó la competencia interna de la industria, lo que se tradujo en una guerra de precios y la consecuente reducción de los márgenes de rentabilidad del sector.
2. La industria de las bebidas gaseosas son productos que se ven afectados al macroentorno y microentorno. Por un lado, el macroentorno del factor económico es un agente importante, ya que afecta en las decisiones del consumidor en su compra y consumo. Por otro lado, el microentorno del factor competencia, ya que se deben conocer sus estrategias de marketing para los lanzamientos de campañas, por lo que nuestra estrategia depende de lo que hacen nuestros competidores.
3. Los estudios cualitativo y cuantitativo de las bebidas gaseosas. Por un lado, el estudio cualitativo se enfocó en obtener respuestas acerca de los gustos de las personas en cuanto a qué tipo de características quisiera el posible público objetivo en cuanto a bebidas. Por otro lado, el estudio cuantitativo se centra en la realización de encuestas para la observación de los resultados del producto(bebidas gaseosas) la cual cumpla las expectativas del público objetivo.